Tarea 6: ¿Cómo es mi PLE?


6.1. Dar vuestra propia definición de PLE

El PLE, también llamado "Personal Learning Environment (en castellano Entorno Personal de Aprendizaje), la podemos definir como una estrategia a partir de la cual las personas pueden aprovechar las posibilidades que internet y las nuevas tecnologías nos ofrecen de cara a poder organizarlas y gestionar nuestro proceso de aprendizaje. 

Es decir:

  • Como utilizamos de forma personal estos recursos.
  • Como podemos tratar proyectos de carácter colaborativo.
  • Como buscar contenido de calidad, así con su respectiva curación.
  • Como aportar nuestro granito de arena para ayudar a otras personas con nuestro conocimiento.
  • Como aprovechar la parte social de internet para adquirir conocimiento.

6.2. Descripción de mi PLE

6.2.1 Búsqueda y corroboración de información

Depende el tipo de información que quiero encontrar los lugares de búsqueda varían. Por ejemplo, para temas de programación, una recomendación ante un problema de código es visitar la mayor comunidad de programadores del mundo, Stack Overflow. Muy raro es el caso de enfrentarte a una situación que alguien previamente no se haya enfrentado y haya posteado en dicha web para poder abordarla con ayuda de expertos en la materia. También en este ámbito hay una gran variedad de canales de Discord que tienen exactamente la misma dinámica e incluso IAs como Chat GPT o Microsoft Copilot pueden guiarte a afrontar el problema con ideas que puede que las hubieras pasado por alto. Finalmente, en este apartado, también es muy recomendable visualizar videos de creadores de contenido expertos en varias materias que te permiten dar tus primeros pasos en el mundo de la codificación y reforzar los conocimientos que ya tienes. Algunos ejemplos pueden ser MoureDev, Midudev o Miriam González.

Alejándonos del tema de la programación, en caso de enfocarnos en búsquedas científicas, como las que nos podemos encontrar en proyectos como el TFG o TFM yo suelo emplear Google Scholar. Para búsquedas más simples, empleo el propio buscador de Google.


6.2.2 Organización de enlaces

De normal de cara a organizar los enlaces necesarios para los trabajos mandados lo que suelo hacer es lo siguiente. En Google Drive, y mientras no sea confidencial (p.e Información del trabajo) suelo tener organizado por carpetas los proyectos abordados. En cada una suelo tener un documentos en el que voy recopilando los diferentes enlaces que voy recopilando. 

Sin embargo, en las últimas semanas, nos han presentado tanto la aplicación como la extensión del navegador del gestor bibliográfico llamado Zotero, mediante la cual puedes ir organizando por carpetas las diferentes referencias interesantes que vas encontrando. Además te permite la posibilidad de vincularlo con editores de texto como Word o Libre Office entre otras y añadir las referencias que tu quieras al documento que desees.

Para enlaces del día a día que no dependen de ningún proyecto tengo dos estrategias:

  • Si es algo que voy a necesitar en poco tiempo me mando esta información a WhatsApp a mi mismo. 
  • Si esos enlaces los voy a necesitar durante bastante tiempo, empleo aplicaciones de notas como puede ser Google Keep.

 

6.2.3 Presentaciones y diseños.

A la hora de realizar presentaciones o diseños grupales de cualquier tipo, una de las mejores plataformas colaborativas es sin duda Canva, la cual te ofrece las siguientes ventajas:

  • No necesitas ningún tipo de aplicación para poder participar en el diseño de la presentación ya que se realiza directamente desde la web.
  • Las diferentes creaciones pueden ser exportadas a distintos formatos como pueden ".pdf" o ".pptx".
  • La presentaciones que sean realizadas por tu equipo de trabajo pueden ser fácilmente compartidas mediante un enlace, dando la posibilidad de que pueda ser editable.

Otra opción es Genially, la cual permite postear los trabajos que has realizado en la propia web.


6.2.4 Distribución de trabajo en equipo

Una plataforma que suelo emplear para organizar mi trabajo es Trello. Se trata de una herramienta de carácter visual que permite gestionar proyectos y flujos de trabajo de forma colaborativa, así como supervisar las distintas tareas asignadas a cada integrante del equipo.


6.2.5 Reuniones online 

Aquí, en función de la índole de la reunión suelo trabajar con las siguientes plataformas:

  • Si son reuniones en las que no se van a hablar de temas privados, como puede ser un proyecto grupal de una asignatura, una aplicación muy interesante es Jitsi Meet, mediante la cual puedes establecer reuniones rápidas sin necesidad de instalar nada en tu ordenador. El problema que tiene es que, la "cerradura" de tu reunión es solo el nombre que tu le hayas puesto a la sala, por lo que tiene que ser lo más complejo posible, ya que si no cualquiera podría entrar en la reunión.
  • En el caso contrario suelo emplear tanto Discord, la cual permite la creación de canales privados, como de Skype.

 

 

 


 



 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares