Tarea 10: Evaluando
Las pasadas entradas del blog han servido para reflejar el trabajo realizado de cara a la situación de aprendizaje "Diseñando el invernadero del futuro", en la cual participé en su desarrollo junto con mis compañeros del equipo "KUDIA+".
En la últimas sesiones, este proyecto compitió frente a los trabajos llevados a cabo por otros equipos, resultando ganador de la contienda. Para la valoración de los mismos se emplearon diferentes rúbricas de evaluación que cada equipo tuvo que diseñar para una temática en específico (en nuestro caso, nos tocó la conformación de la rúbrica para el póster científico).
Tras esto, el objetivo que se quiere con esta entrada es realizar un análisis del proyecto grupal a nivel de evaluación.
Evaluación de los trabajos por medio de rúbricas
Tras actuar tanto como evaluadores como evaluados, es hora de reflexionar sobre el uso de este tipo de herramientas en un proceso de evaluación y ese es el objetivo que se quiere conseguir con esta entrada. Para ello vamos a responder a una serie de preguntas relacionadas con cada punto de vista.
a) Uso de rúbricas como evaluadores
- ¿Retocaríais las rúbricas diseñadas o creéis que han funcionado bien?
Desde mi punto de vista entiendo que las rúbricas de todos los equipos han sido diseñadas correctamente, a pesar que siempre se puede mejorar. Creo además que han funcionado muy bien, atendiendo aspectos de relevancia en la actualidad como es el caso del DUA.
- ¿Creéis que vuestra calificación ha sido más justa y objetiva por haberlas empleado?
Lo más probable es que no, ya que como he mencionado previamente, quizás se hubieran tenido en cuenta otros matices que hubieran afectado a la nota final. Sin embargo, no creo que hubiese gran diferencia entre una y otra.
b) Uso de rúbricas como evaluados
- ¿Os ayudó conocer las rúbricas de antemano para orientar vuestro trabajo?
Sin duda alguna. Al final, esto te ayuda a como orientar y organizar el trabajo de la mejor manera. Además se elimina la posibilidad de que existan grandes sorpresas en las decisiones tomadas por el docente a la hora de realizar la corrección.
- ¿Os sentís justamente valorados con ellas?
Sí. Al final como grupo te tienes que centrar en una serie de aspectos de los cuales tienes conocimiento con bastante tiempo para poder abarcar el proyecto grupal correctamente. Si trabajas duramente en estos criterios solicitados, tienes por seguro que no van a existir situaciones inesperadas, ganando justicia en la corrección.
Autoevaluación de mi participación en la SA
De cara a abordar cada una de las tareas de la situación de aprendizaje, decidimos distribuirnos el trabajo. La distribución fue la siguiente:
- Koldo y David: Desarrollo de la situación de aprendizaje.
- Unai: Creación del video presentación de la situación de aprendizaje.
- Ainhoa e Isaac: Diseño del póster científico.
Sin embargo, a modo de trabajo cooperativo, todo avance que realizábamos lo comunicábamos al equipo para poder analizar que aspectos se podrían mejorar de este, sabiendo todos en todo momento la situación en la que como grupo nos encontrábamos.
Creo que en ese aspecto he tratado de aportar mi granito de arena en todo momento. Además, una vez dadas las observaciones de mejora tras las sesiones de evaluación, las correcciones fueron realizadas de forma conjunta.
Por lo que, como autoevaluación, aunque siempre se puede mejorar, creo que he tratado de ayudar a mis compañeros de equipo en todo momento, al igual que ellos a mi.
Comentarios
Publicar un comentario